miércoles, 29 de julio de 2015

Alimentación eléctrica


Alimentación eléctrica


Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de la red eléctrica normal, donde van enchufados aparatos como congeladores, neveras, incubadores, etc., para evitar problemas en caso de apagones.Si bien muchos de nosotros conocemos, al menos por su nombre, numerosos laboratorios (como el que se encarga de analizar exámenes de sangre y orina; el de idiomas donde se aprenden diversas lenguas y el laboratorio de física presente en varias instituciones educativas), hay en el mundo diversas clases de laboratorios, donde los especialistas de cada rubro cuentan con las herramientas, la higiene, y las instalaciones adecuadas, como para concretar sus planes profesionales.
Se suele controlar la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de la luz al atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional, el polvo afecta la medición de las dimensiones en distintas piezas.


 Las prácticas de laboratorio brindan a los estudiantes la posibilidad de entender cómo se construye el conocimiento dentro de una comunidad científica, cómo trabajan los científicos, cómo llegan a acuerdos y cómo reconocen desacuerdos, qué valores mueven la ciencia, cómo se relaciona la ciencia con la sociedad, con la cultura. En síntesis, las prácticas de laboratorio aportan a la construcción en el estudiante de cierta visión sobre la ciencia (Lunetta, 1998), en la cual ellos pueden entender que acceder a la ciencia no es imposible y, además, que la ciencia no es infalible y que depende de otros factores o intereses (sociales, políticos, económicos y culturales) (Hodson, 1994).

 El trabajo de laboratorio favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, pues le permite al estudiante cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad. Además, el estudiante pone en juego sus conocimientos previos y los verifica mediante las prácticas. La actividad experimental no solo debe ser vista como una herramienta de conocimiento, sino como un instrumento que promueve los objetivos conceptuales, procedimentales y actitudinales que debe incluir cualquier dispositivo pedagógico (Osorio, 2004). Por todo lo anterior, nuestro propósito fue caracterizar las prácticas de laboratorio que en la actualidad se realizan en el programa de Licenciatura en Biología y Química de la Universidad de Caldas


Resultado de imagen para practicas de laboratorio de ciencias naturales

Resultado de imagen para practicas de laboratorio de ciencias naturales



martes, 28 de julio de 2015

Condiciones de laboratorio normalizadas, Actividades

Condiciones de laboratorio normalizadas


Humedad

Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la mejor habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50 % ni mayor del 75 %. Si se llega a sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar al laboratorio.

Presión atmosférica


La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales ligeramente superior a la externa (25 Pa) para evitar la entrada de aire sucio de las zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo biológico (manipulación de agentes infecciosos) la situación es la contraria, ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que pueda estar contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa y la temperatura debe ser de 16 °C.

Determinación del Norte mediante un reloj de pulsera

Una forma sencilla de orientarse durante el día es utilizando el reloj de pulsera. Se coloca en posición horizontal y se hace coincidir la dirección del Sol con la manecilla horaria. La bisectriz del ángulo ß, formado por dicha manecilla y el eje de las 12 y de las 6 (ver figura) marca la dirección norte-sur.


ACTIVIDADES 


1. ¿Qué es un reloj solar? 
2. Indica y explica los componentes básicos de un reloj solar. 
3. ¿Cómo se llama el tipo de reloj solar que has hecho? 
4. Cita el nombre de otros tipos de relojes solares. 
5. ¿Cuántos grados recorre el sol cada hora sobre la eclíptica?
 6. ¿Cuál es el fundamento básico en el funcionamiento de todos los relojes solares? 
7. ¿Hacia dónde marca el sol la sombra cuando sale? 
8. ¿Qué sucede con la sombras en el solsticio de verano y en el de invierno? 
9. Comprueba que la hora de tu reloj con el reloj solar que has fabricado coinciden. 
10. ¿En qué cara del reloj solar vemos la sombra del estilo?. ¿Por qué?. 
11.Dale un toque personal a tu reloj solar. Para ello los puedes pintar y adornar. 
12. Comprueba con una brújula que has determinado correctamente el norte mediante tu reloj de pulsera.


Ejemplo de Laboratorio




Ejemplo de un laboratorio.

El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado instrumentos de medida o equipos con que se realizan experimentosinvestigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidadbiología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que:

  1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición:control.
  2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado:normalización.
La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados.


   







"Seguridad en los Laboratorios de Ciencias"



  1. 2. NORMAS HIGIÉNICAS No fumes, bebas, ni comas en los laboratorios Lávate las manos al terminar una práctica y antes de salir No inhales directamente de un recipiente No te lleves a la boca cosas que hayan estado sobre la mesa
  2. 3. Mantén tu mesa de trabajo siempre limpia y ordenada Limpia los productos químicos derramados Lava el material luego de haberlo usarlo ORDEN Y LIMPIEZA
  3. 4. RESPONSABILIDAD Trabaja sin prisa y con orden Lee detenidamente tu guía de prácticas No corras, juegues o realices bromas No toques equipos que no sean de tu práctica Revisa de forma periódica, en grupo, los hábitos de trabajo para detectar posibles actuaciones que puedan generar riesgos.
  4. 5. Utiliza las gafas de seguridad Utiliza si es necesario, equipos de protección individual (guantes, mascarilla; etc.) EQUIPOS DE PROTECCIÓN Utiliza el GUARDAPOLVO
  5. 6. PRECAUCIONES ESPECÍFICAS Manipulación de vidrio Manipulación de productos químicos Transporte de reactivos Calentamiento de líquidos Riesgo eléctrico          
  6. 7. ETIQUETADO DE ENVASES Comprueba que todos los productos químicos estén etiquetados correctamente Etiqueta todo envase que contenga sustancias o disoluciones preparadas en el laboratorio Mantén las etiquetas en buen estado No superpongas etiquetas, ni escribas sobre la etiqueta original
  7. 8. PICTOGRAMAS
  8. 9. RESIDUOS Y VERTIDOS Disponer de un programa de recojo selectivo, según las características de los residuos generados (PAPEL, VIDRIO, RESIDUOS QUÍMICOS; etc.) No acumular residuos en el laboratorio. Almacenarlos en un lugar apropiado y gestionarlos según las disposiciones legales vigentes                                                     
  9. 10. Recoge el material de vidrio en contenedores especiales Trata los derrames con los equipos de seguridad apropiados y recógelos como residuos, en recipientes etiquetados Minimiza los residuos, optimizando la gestión de compras y los procedimientos de trabajo. De ser posible, gestiona su recuperación y su neutralización RESIDUOS Y VERTIDOS
  10. 11. ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Fuego en el laboratorio Fuego en el cuerpo Quemaduras Salpicaduras y proyecciones ¡AVISA SIEMPRE AL PROFESOR!                        
  11. 12. ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Derrames de productos químicos sobre la piel o los ojos (corrosiones) Ingestión de productos químicos Inhalación de productos químicos Cortaduras ¡AVISA SIEMPRE AL PROFESOR!
  12. 13. Prof. Carlos Coronel R. <ul><li>¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! </li><







Laboratorio de Ciencias Naturales


Este es un laboratorio en el  cual se encuentran varios 
instrumentos para trabajar en las tareas asignadas por las 
materias a fines científicos. También se encuentran 
ejemplares de diferentes animales disecados e incluso fetos 
de seres humanos.