martes, 28 de julio de 2015


"Seguridad en los Laboratorios de Ciencias"



  1. 2. NORMAS HIGIÉNICAS No fumes, bebas, ni comas en los laboratorios Lávate las manos al terminar una práctica y antes de salir No inhales directamente de un recipiente No te lleves a la boca cosas que hayan estado sobre la mesa
  2. 3. Mantén tu mesa de trabajo siempre limpia y ordenada Limpia los productos químicos derramados Lava el material luego de haberlo usarlo ORDEN Y LIMPIEZA
  3. 4. RESPONSABILIDAD Trabaja sin prisa y con orden Lee detenidamente tu guía de prácticas No corras, juegues o realices bromas No toques equipos que no sean de tu práctica Revisa de forma periódica, en grupo, los hábitos de trabajo para detectar posibles actuaciones que puedan generar riesgos.
  4. 5. Utiliza las gafas de seguridad Utiliza si es necesario, equipos de protección individual (guantes, mascarilla; etc.) EQUIPOS DE PROTECCIÓN Utiliza el GUARDAPOLVO
  5. 6. PRECAUCIONES ESPECÍFICAS Manipulación de vidrio Manipulación de productos químicos Transporte de reactivos Calentamiento de líquidos Riesgo eléctrico          
  6. 7. ETIQUETADO DE ENVASES Comprueba que todos los productos químicos estén etiquetados correctamente Etiqueta todo envase que contenga sustancias o disoluciones preparadas en el laboratorio Mantén las etiquetas en buen estado No superpongas etiquetas, ni escribas sobre la etiqueta original
  7. 8. PICTOGRAMAS
  8. 9. RESIDUOS Y VERTIDOS Disponer de un programa de recojo selectivo, según las características de los residuos generados (PAPEL, VIDRIO, RESIDUOS QUÍMICOS; etc.) No acumular residuos en el laboratorio. Almacenarlos en un lugar apropiado y gestionarlos según las disposiciones legales vigentes                                                     
  9. 10. Recoge el material de vidrio en contenedores especiales Trata los derrames con los equipos de seguridad apropiados y recógelos como residuos, en recipientes etiquetados Minimiza los residuos, optimizando la gestión de compras y los procedimientos de trabajo. De ser posible, gestiona su recuperación y su neutralización RESIDUOS Y VERTIDOS
  10. 11. ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Fuego en el laboratorio Fuego en el cuerpo Quemaduras Salpicaduras y proyecciones ¡AVISA SIEMPRE AL PROFESOR!                        
  11. 12. ACCIDENTES Y EMERGENCIAS Derrames de productos químicos sobre la piel o los ojos (corrosiones) Ingestión de productos químicos Inhalación de productos químicos Cortaduras ¡AVISA SIEMPRE AL PROFESOR!
  12. 13. Prof. Carlos Coronel R. <ul><li>¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! </li><






No hay comentarios:

Publicar un comentario